![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi77J9vM4luU4fyJ_J6Ga7klkKZ982GreQpBF9FqLFfx9sKNOum23lxYogx7gZ_G6Qp9o6QzeKG5pr1qumnO1razE2qkDi7q4itKnDEwgEbSmIURcavLLxuwx2eUYGhl-yUub_mXvTGjX0/s320/8500.jpg)
Las fracturas de estrés son el resultado de una acción muscular repetitiva que supera la potencia del hueso y su capacidad de remodelamiento normal. Es decir, la excesiva solicitación de alguna parte del cuerpo, generalmente los pies) y la falta de la regeneración requerida para esos esfuerzos.En esta lesión, la causa no es un golpe o un impacto sino la suma de múltiples esfuerzos por encima de la capacidad de recuperación del hueso. Los músculos tiran repetidamente del hueso al que se unen, a largo plazo lo agotan sin dejarle recuperarse y terminan por provocarle fracturas o fisuras. La localización del dolor está relacionada con el tipo de actividad física realizada. Una de las más frecuentes es la fractura localizada en tercer o cuarto metatarsianos en el pie, aunque también pueden localizarse en la tibia y la pelvis. Pueden presentarse en personas normales con un incremento de su actividad física o tras un estrés relativamente normal en un hueso patológico como se observa en algunas enfermedades. Los deportistas, al realizar ejercicios de carácter intenso o repetitivo, disminuyen la capacidad de los músculos para absorber parte de las fuerzas, las que se transmiten al hueso en mayor medida.
Los síntomas que se presentan son: dolor insidioso relacionado con la actividad que cede con el reposo del miembro afectado (con la actividad continua y la consecuente afectación ósea, el dolor usualmente se vuelve constante), edema, aumento de temperatura y eritema. En algunos casos el dolor disminuye tras un tiempo de ejercicio pero la lesión persiste y el dolor reaparece al finalizar el ejercicio.
3 comentarios:
hola peche te felicito por el articulo, son fracturas muy pocos comunes en otras epocas, en estos tiempos hacen furor, muy buena informacion, bien redactada y prolija. Otra vez te mereces una felicitacion. Un abrazo.
rodikine
Buenas tardes, la verdad estaba buscando sobre la fisura por estress es lo que le dijo el médico a mi madre, ya realizaron las placas respectivas, y le dieron un gel para el dolor, ahora ella lleva años con tratamiento por el cáncer sé que dichos remedios hacen que los huesos se recientan ante los mismos; puede o hay algún tipo de cura para esto? digo, definitivo? por lo del pié, por supuesto!!
Muy didactica exposicion...gracias!
Publicar un comentario